Retrete Cabarete
El Retrete de Dorian Gray
SINOPSE
Este espectáculo nunca duerme. Cambia a cada poco. Un número entra, otro sale... la escenografía varía casi en cada representación. Danza, música, objetos... En este formato mutante presentamos nuestros nuevos experimentos y nuestros clásicos números cortos. Diecisiete años de experimentación condensados en cincuenta minutos sin palabras.
SINOPSE (200 caracteres)
En Retrete Cabarete presentamos nuestros clásicos números cortos. Diecisiete años de experimentación condensados en cincuenta minutos sin palabras.
FICHA TÉCNICA/ARTÍSTICA
Reparto: Ezra Moreno y Marcos PTT Carballido
Dirección y creación: El Retrete de Dorian Gray
Vestuario: La Canalla
PÚBLICO-ALVO
dos 8 aos 100 anos
DURAÇÃO
50 min

El Retrete de Dorian Gray
HISTORIAL/BIO (700 cacarteres)
El Retrete de Dorian Gray es una compañía de dos personas, que hacen cosas para que la gente diga wala!, u ooohhhhh!!, o jajajaja!! Partiendo del teatro de objetos y la comedia, crean pequeños grandes formatos llenos de inventiva y poesía visual, con los que han arrancado aplausos en más de veite países.
HISTORIAL/BIO
La Compañía El Retrete de Dorian Gray nace en el año 2005 en Barcelona, fruto de la unión de los artistas Ezra Moreno Escudero y Marcos PTT Carballido.
Tras la experiencia ganada dentro del ámbito de los títeres en su trabajo para TVE (programa Los Lunnis, temporadas 2004-2006), deciden que ha llegado el momento de formar un proyecto propio que profundice en las corrientes innovativas del teatro de objetos y visual del panorama español.
De la colaboración anterior con la compañía Chévere, aparece el proyecto de creación de un Entresort, que la compañía gestora de la sala Nasa de Santiago de Compostela, coproduce cediendo una carpa como infraestructura para dicha creación.
Este es el punto de arranque de Blazek, primera creación de la compañía, que será estrenada en el año 2006 en Santiago, y meses despues, en el Ateneu 9Barris de la ciudad condal.
Blazek tendrá tres años de vida, en los cuales conquistará exitos en programaciones como Pistes de Lancement (Bruselas, 2008), Enclave de Calle (Burgos, 2008), Centro Párraga (Murcia), Festival Trapezi (Reus, 2009), o en la programación de los veranos de la Villa de Madrid (2009), y sirviendo de carta de presentación del estilo de la compañía: Montajes de riesgo creativo, innovadores en técnicas y formatos e introductores en la península de corrientes artísticas escénicas elegantes y de vanguardia (los formatos de Entresort, o la técnica de manipulación de globoflexia dan ejemplos de ello).
En paralelo a las primeras giras de Blazek, la Compañía desarrolla su mayor logro, el desarrollo de una nueva técnica de manipulación de títere de mesa, construído mediante globoflexia, que experimenta con su pequeño formato Ne Me Quitte Pas, con el que ha viajado por toda España y media Europa, y que hizo que en el año 2008 el Centro Dramático Galego y el Teatro Villa de Molina se fijase en ellos para concederles un plan de coproducción para el año 2009, en el que estrenan su montaje Rúa Aire. Este espectáculo supone una renovación y una corriente de aire fresco en el panorama teatral y de títeres. Tras su estreno en el Teatro Villa de Molina y en la Sala Nasa, su ascenso ha sido imparable, y ha servido para llevar a la compañía a los principales foros de exhibición nacional, y ahora, internacional.
Desde el estreno de Rúa Aire a nuestros días, El Retrete de Dorian Gray ha producido otro espectáculo de carpa, el Teatrillo Mágico, proyecto rescatado de la anterior compañía de Ezra Moreno, PEZRANA. Este espectáculo ha formado parte integral del Proyecto Entresorts, reunión de carromatos titiritescos que fue montado para la programación de Navidad Ciudad de los Niños de la plaza Colón en el año 2010.
En esta fecha, Ezra y Marcos se trasladan a Santiago de Compostela, para continuar su actividad en Galicia. Durante el año 2011 y 2012, aparte de continuar con la distribución de sus espectáculos e impulsar su proyección internacional, comienza a abrirse a nuevos campos, como la dirección de espectáculos de otras compañías (sus miembros han dirigido a Desastronauts, Doble Mandoble, Talía...). El año 2012 y 2013 suponen el impulso internacional de la compañía. En esos años giran por Europa (Austria, Francia, Rep. Checa, Turquía, Reino Unido, Holanda...), Brasil e Israel. También producen Bacteria Mutante, una pieza para el Planetario de A Coruña en colaboración con la Casa das Ciencias de esta ciudad. Durante la gestación de esta pieza audiovisual, la compañía produce el Retrete Cabarete, formato mutante en el que reúne sus piezas cortas. La ligereza y sencillez de esta apuesta hacen que este espaectáculo de variedades rápidamente se programe, aparte de en el ámbito local, en muchas plazas internacionales, como Rumanía, Irán, Taiwan, Alemania, Austria... Tras unos años dedicados al impulso internacional y otro tipo de proyectos, la compañía, tras un año de estudio y desarrollo de técnica, produce en el año 2015 su nuevo espectáculo de larga duración y formato mediano: IN MEMORIAM.
Por citar algunas importantes, El Retrete de Dorian Gray ha estado en las siguientes programaciones:
-Portugal: más de 30 festivales y espacios.
-Festival de Charleville-Mézières, Francia.
-Izmir Puppet Days (Turquía)
-Poppentag Meppel. (Holanda)
-Pannopticum, Fabelhaft, Mistelbach (Austria)
-Suspense Festival (Londres)
-Divadlo Radost, Brno (Rep. Checa)
-Festival de bonecos, Canela, (Brasil)
-Festival internacional de bonecos, Belo Horizonte (Brasil)
-BABEL Fast, Targoviste (Rumanía)
-Festival de Iasi (Rumanía)
-Festival Mobarak, Teherán (Irán)
-Festival de Haifa, (Israel)
-Educational theatre festival, Kaohsiung (Taiwan)
-Children's Theatre Festival, Mianyang (China)
-Limfjordsteatret, Mors (Dinamarca)
-Imaginale (Alemania)
-Manimagine (Francia)
-International Puppet Festival Holon (Israel)
-Titirimundi (Segovia)
-Titerescena. Centro Dramático Nacional, Madrid.
-Circuito de la Red, 2016 y 2017 -Titirijai (Tolosa)